Nuestro patio se vistió de celeste y blanco y vibró con los sones de nuestro cancionero criollo, palmas y taconeadas.
Zambas, cuecas, chacareras y la sonrisa gentil y servicial de las bailarinas del Ballet Fátima para conmemorar y homenajear a nuestra tierra en su 200 cumpleaños.
En conjunto con el feliz evento, La Ronda organizó un bono contribución para ayudar a las escuelas púlbicas de nuestro barrio. Una apuesta a la educación como semilla de un futuro mejor para los nuestros.
Luego, feria artesanal y muestras de los talleres y trabajos realizados en el Espacio, empanadas caseras, pastelitos y buenísima onda entre todos los presentes.
Muchas gracias por acompañarnos!!
sábado, 29 de mayo de 2010
jueves, 13 de mayo de 2010
Nuevas actividades para chicos!!
Reprogramación de horarios de talleres

Con vistas a la época invernal hemos decidido adaptar nuestros horarios a las sugerencias de nuestros alumnos y docentes, quedando así programados a partir de la próxima semana
TEATRO
Jóvenes y adultos: Lunes 18.30 a 20.30
Expresión Corporal: Jueves 14.30 a 16.30
PINTURA SOBRE MADERA
Jueves 14.30 a 16.30
VITROFUSIÓN
Miércoles 14 a 17
Viernes 15 a 17.30
PORCELANA FRÍA
Lunes 16 a 18
PINURA
Adultos: Sábados 11 a 13
AXÉ
Jueves 19.30 a 20.30
MIX DANCE
Viernes 14 a 15.30
FOTOGRAFÍA
Martes 20 a 21.30
TALLER LITERARIO
Jueves 19 a 20.30
INGLÉS
Nivel inicial adultos: Martes 17.30 a 19
PSICOLOGÍA
Todos los martes
martes, 11 de mayo de 2010
Taller de Fotografía

Cristian Ortega (Realizador de Cine y TV, Fotógrafo y Camarógrafo) Docente en Taller de Fotografía.- Dirección de Cultura de Tres de Febrero, E.M.A.C (docente fundador) y S.A.P.I Ciudad Jardín, invita a todos a sumarse a este proyecto único en el barrio de Villa Bosch
Taller Mayo/Noviembre 2010
Unidad 1
Nociones conceptuales de la utilización de la fotografía actualCámaras, cuerpos, formatos y monturasProceso de Revelado (teoría)
Unidad 2
Conceptos ópitcos, lentes convergentes y divergentes, distancia focal. Tipos de lentesApertura de diafragma, obturador, velocidades, sistemas de encuadre y enfoqueComposición de planos y profundidad de campo. Zona áureaUtilización de la luz. Puntos de fuga, perspectivaTipos de películaTeoría de composición películas color y blanco y negro y más!!
Proyecto preprofesional con muy buenas implicancias para la salida laboral o para el simple esparcimiento creativo
Martes 20 a 21.30 hs
en Espacio Cultural y Recreativo La Ronda
viernes, 7 de mayo de 2010
Encuentro Literario
Espacio Cultural y Recreativo La Ronda invita a la presentación de la obra iniciática en poesía del autor Miguel Porcel de Peralta, "Como bálsamo para el amor" con prólogo de Carina Brzozowski
Los esperamos a todos el próximo sábado 15 de mayo a las 16.30 hs en nuestra casa de Ascasubi 6859 en Villa Bosch
Vení a disfrutar música, teatro y poesía
Al término de la presentación de la obra, los concurrentes podrán participar del resto de la velada en ronda poética donde podrán compartir más poemas de este autor y otros, así como también de improntas personales
Los esperamos!!!
Los esperamos a todos el próximo sábado 15 de mayo a las 16.30 hs en nuestra casa de Ascasubi 6859 en Villa Bosch
Vení a disfrutar música, teatro y poesía
Al término de la presentación de la obra, los concurrentes podrán participar del resto de la velada en ronda poética donde podrán compartir más poemas de este autor y otros, así como también de improntas personales
Los esperamos!!!
Distinciones para una rondera!!

El pasado domingo 25 de abril, nuestra coordinadora del taller literario, la escritora Carina Brzozowski fué distinguida en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires en presentación del libro de poemas "Huellas del alma" con su poema "Extraño tu condición de manzano"
La antología incluye títulos de más de 50 autores argentinos, bajo la dedicada selección de la escritora Susana Panza y el mecenazgo de Editorial Dunken.
Felicidades!!
http://lacajadelosespejos.blogspot.com/
Conocé más de su obra!!
La antología incluye títulos de más de 50 autores argentinos, bajo la dedicada selección de la escritora Susana Panza y el mecenazgo de Editorial Dunken.
Felicidades!!
http://lacajadelosespejos.blogspot.com/
Conocé más de su obra!!
Música en Vivo en La Ronda

El pasado sábado 1º de mayo, nuestro patio vibró al son de los acordes magnéticos de Corpus Dei. Unidos desde el 2008, la banda desembarca desde la zona norte y trae lo mejor del retro rock
Sus fundadores, Pali en guitarra y voz (magníficos riffs!!) y Gustavo Soria en el bajo, completando con Freddy Boffo en la bata
Los ronderos, agradecidos!!
http://www.myspace.com/corpusdeirock
Escuchalos!!!
jueves, 6 de mayo de 2010
Literatura en La Ronda

Taller Literario
Descripción del proyecto:
Encuentro semanal de 2 horas para grupo reducido, entre 10 y 12 personas, sin distinción de edad, con o sin experiencia previa en talleres similares.
Consigna:
Producir la impronta espontánea con el estímulo del material concreto presentado y las puestas escénicas como disparadores.
Objetivo:
Lograr la escritura creativa, comunicar a través de la poesía, apropiarse de todos los códigos y secretos del mundo poético.
Apuntar a descubrir los recursos personales de cada autor a partir de los elementos que brinda la literatura, sin condicionar las producciones a la crítica exhaustiva y/o parámetros teóricos.
Encuentro semanal de 2 horas para grupo reducido, entre 10 y 12 personas, sin distinción de edad, con o sin experiencia previa en talleres similares.
Consigna:
Producir la impronta espontánea con el estímulo del material concreto presentado y las puestas escénicas como disparadores.
Objetivo:
Lograr la escritura creativa, comunicar a través de la poesía, apropiarse de todos los códigos y secretos del mundo poético.
Apuntar a descubrir los recursos personales de cada autor a partir de los elementos que brinda la literatura, sin condicionar las producciones a la crítica exhaustiva y/o parámetros teóricos.
Modalidad de trabajo:
Primera y tercera reunión mensual
Presentación con ronda energética para intercambiar vibraciones e introducirse en el clima del encuentro literario
Invitación a los concurrentes a apropiarse del material desplegado y ubicarse en la puesta escénica, guiados por la consigna de las talleristas
Estimulación sensorial para la inspiración seguido de tiempo para concretar la impronta de expresión libre
Ronda de lectura, devolución y socialización de las improntas
Entrega de consigna de trabajo para el siguiente encuentro (a desarrollar por los participantes durante la semana)
Nueva ronda energética y despedida
Segunda y cuarta reunión mensual
Ronda energética
Lectura de los trabajos asignados en la reunión anterior. Intercambio de ideas, pulido de imágenes y sugerencias para los autores
Lectura de textos no propios. Acercamientos a los estilos, temáticas abarcadas, construcción, corrientes y contexto histórico y cultural de los autores reconocidos seleccionados
Nueva ronda energética y despedida
Los temas sugeridos para las consignas serán asignados por las talleristas conforme a la demanda, el interés y el potencial de los participantes del taller.
Primera y tercera reunión mensual
Presentación con ronda energética para intercambiar vibraciones e introducirse en el clima del encuentro literario
Invitación a los concurrentes a apropiarse del material desplegado y ubicarse en la puesta escénica, guiados por la consigna de las talleristas
Estimulación sensorial para la inspiración seguido de tiempo para concretar la impronta de expresión libre
Ronda de lectura, devolución y socialización de las improntas
Entrega de consigna de trabajo para el siguiente encuentro (a desarrollar por los participantes durante la semana)
Nueva ronda energética y despedida
Segunda y cuarta reunión mensual
Ronda energética
Lectura de los trabajos asignados en la reunión anterior. Intercambio de ideas, pulido de imágenes y sugerencias para los autores
Lectura de textos no propios. Acercamientos a los estilos, temáticas abarcadas, construcción, corrientes y contexto histórico y cultural de los autores reconocidos seleccionados
Nueva ronda energética y despedida
Los temas sugeridos para las consignas serán asignados por las talleristas conforme a la demanda, el interés y el potencial de los participantes del taller.
Proyecto enunciado por las coordinadoras: Carina Brzozowski y Daniela Tivolesi
Talleres:
Jueves 19 a 20.30 hs
Seguí las novedades en producciones literarias del taller en
www.argonautas-carina.blogspot.com
Teatro en La Ronda

Teatro
Existe un amplio consenso respecto de la necesidad de que, a través de la educación, las nuevas generaciones reciban una formación que las capacite para participar con una actitud crítica, ofrecer aportes creativos y, a través del proceso de individualización y búsqueda interna, lograr un desarrollo interactivo, autónomo y sano.
El teatro puede ser sólidamente fundamentado como área en el proceso educativo del joven desde múltiples perspectivas: psicológica, psicomotriz, sociológica, antropológica y culturalmente.
En este proceso se involucra lo sensorial, lo emocional, lo afectivo y lo intelectual de cada uno, que se manifiestan a través de lenguajes simbólicos particulares.
La idea no es formar actores, sino colaborar desde el teatro y la expresión corporal para el desarrollo de cualidades personales –confianza, creatividad, imaginación-, y sociales.
Descripción
El proyecto consta de encuentros o clases prácticas semanales de entre dos y tres horas, basadas en la expresión corporal y juegos teatrales. Está destinado a jóvenes.
Objetivos generales
El objetivo fundamental es utilizar al teatro como vehículo de crecimiento, brindándoles a los alumnos la posibilidad de vivenciar situaciones y momentos de plena confianza, en las que fluyan las posibilidades creativas.
Se propondrá a lo largo de los encuentros, mediante diversas técnicas y ejercicios que el alumno logre:
· Desarrollar su personalidad y conocer su individualidad.
· Superar las inhibiciones habituales para una mejor relación con el entorno.
· Aceptar reglas y tópicos.
· Observar y ser observado.
· Reconocer diversas maneras de expresión –corporal, vocal-.
· Apreciar manifestaciones artísticas desarrollando la capacidad de analizar las diferentes propuestas.
Desarrollar la sensibilidad.
Estimular la imaginación para promover la capacidad creativa.
El teatro puede ser sólidamente fundamentado como área en el proceso educativo del joven desde múltiples perspectivas: psicológica, psicomotriz, sociológica, antropológica y culturalmente.
En este proceso se involucra lo sensorial, lo emocional, lo afectivo y lo intelectual de cada uno, que se manifiestan a través de lenguajes simbólicos particulares.
La idea no es formar actores, sino colaborar desde el teatro y la expresión corporal para el desarrollo de cualidades personales –confianza, creatividad, imaginación-, y sociales.
Descripción
El proyecto consta de encuentros o clases prácticas semanales de entre dos y tres horas, basadas en la expresión corporal y juegos teatrales. Está destinado a jóvenes.
Objetivos generales
El objetivo fundamental es utilizar al teatro como vehículo de crecimiento, brindándoles a los alumnos la posibilidad de vivenciar situaciones y momentos de plena confianza, en las que fluyan las posibilidades creativas.
Se propondrá a lo largo de los encuentros, mediante diversas técnicas y ejercicios que el alumno logre:
· Desarrollar su personalidad y conocer su individualidad.
· Superar las inhibiciones habituales para una mejor relación con el entorno.
· Aceptar reglas y tópicos.
· Observar y ser observado.
· Reconocer diversas maneras de expresión –corporal, vocal-.
· Apreciar manifestaciones artísticas desarrollando la capacidad de analizar las diferentes propuestas.
Desarrollar la sensibilidad.
Estimular la imaginación para promover la capacidad creativa.
Proyecto enunciado por la profesora: Ana Victoria García
(Docente: Escuela de Formación Actoral Caseros y Jardín 910, Ciudad Jardín Lomas del Palomar- Ex Colegio Pío XII, Villa Bosch,)
Talleres:
Lunes 18.30 a 20.30 (adolescentes y adultos)
Jueves: 18 a 19.30 (niños)
Expresión Corporal: Jueves 14.30 a 16.30
Proyecto institucional y fundamentación

En el campo de desarrollo social se pone mucho enfoque en las necesidades básicas, que por supuesto son vitales, pero como consecuencia muchas veces se olvida que también hay otras vías de desarrollo, como por ejemplo a través de la cultura y las artes.
Existe consenso en considerar que la cultura tiene un papel en el cambio social pero determinar y explicar el rol exacto y reforzarlo con argumentos no es siempre tan fácil.
Actividades culturales y artísticas son muchas veces el resultado del trabajo de una organización que tiene sus raíces en la sociedad civil o en las comunidades. La sociedad civil es como una red de organizaciones e instituciones que tienen la capacidad de organizar y emplear en la vida pública y tienen una voz en procesos de decisiones. El resultado es por una parte crear normas y valores y crear enlaces entre diferentes grupos en la sociedad, algo que se puede llamar unidad. Ésta a su vez está conformada por un constante intercambio e interacción de campos y ámbitos sociales de desarrollo de las personas, dentro de los cuales la permeabilidad de los roles en la tarea y una adaptación activa al entorno es fundamental para permitir el desarrollo protagónico y la expansión de las libertades individuales, aumentando la incidencia de las personas en la toma de decisiones para una mejor vivencia y participación en lo cotidiano.
Esto nos lleva a otro punto de vista del desarrollo social a través de las artes que es la creatividad.
La creatividad es algo esencial no solamente en la creación de obras etc. sino también en poder resolver problemas, algo que se usa en la vida diaria. La creatividad está usada en todos campos de la sociedad y la industria. La creatividad resulta en conocimiento y esto a su vez resulta en que la gente puede activarse, usar su conocimiento para conseguir un trabajo, ayudar a otros, crear algo propio. Esto asimismo es una parte del proceso del desarrollo, que activa a la gente y que aporta a la sociedad, porque el desarrollo de un país o una comunidad no se puede lograr sin la gente.
La gente necesita la oportunidad de crear, participar y ser parte de la cultura, expresarse en diferentes maneras y ese proceso también puede ser parte de desarrollar no solamente a las personas en plan individual sino también puede transformar la estructuras vinculares y dinamizar los procesos grupales.
La creatividad es un factor decisivo en la adaptación activa en la dinámica constante entre el sujeto y su medio. El mundo interno no es solamente fantasías y deseos sino el resultado de la relación del individuo y su entorno, y es en esta dinámica de mutua estructuración y transformación donde se dan los procesos de comunicación y aprendizaje, dos ingredientes importantísimos en la apuesta del factor humano en el desarrollo sustentable de la sociedad.
Una mirada terapéutica de los propósitos del arte, reside en utilizar sus objetivos y sus efectos en la organización interna y el fortalecimiento de la autoestima. La participación en una tarea creativa y artística no solo permite comunicarse de manera más fluida con las emociones y hacer, en muchos casos, una catarsis sino también considerar la opinión y las actitudes que se tiene de uno mismo y hacia uno mismo. Crear conlleva el reconocimiento de una habilidad y la apropiación de los méritos y consecuencias de las acciones que el proceso provoca. Esto dispone frente a la persona herramientas de autovaloración y reconocimiento, y se constituye como un dispositivo para la emergencia de sentimientos
Existe consenso en considerar que la cultura tiene un papel en el cambio social pero determinar y explicar el rol exacto y reforzarlo con argumentos no es siempre tan fácil.
Actividades culturales y artísticas son muchas veces el resultado del trabajo de una organización que tiene sus raíces en la sociedad civil o en las comunidades. La sociedad civil es como una red de organizaciones e instituciones que tienen la capacidad de organizar y emplear en la vida pública y tienen una voz en procesos de decisiones. El resultado es por una parte crear normas y valores y crear enlaces entre diferentes grupos en la sociedad, algo que se puede llamar unidad. Ésta a su vez está conformada por un constante intercambio e interacción de campos y ámbitos sociales de desarrollo de las personas, dentro de los cuales la permeabilidad de los roles en la tarea y una adaptación activa al entorno es fundamental para permitir el desarrollo protagónico y la expansión de las libertades individuales, aumentando la incidencia de las personas en la toma de decisiones para una mejor vivencia y participación en lo cotidiano.
Esto nos lleva a otro punto de vista del desarrollo social a través de las artes que es la creatividad.
La creatividad es algo esencial no solamente en la creación de obras etc. sino también en poder resolver problemas, algo que se usa en la vida diaria. La creatividad está usada en todos campos de la sociedad y la industria. La creatividad resulta en conocimiento y esto a su vez resulta en que la gente puede activarse, usar su conocimiento para conseguir un trabajo, ayudar a otros, crear algo propio. Esto asimismo es una parte del proceso del desarrollo, que activa a la gente y que aporta a la sociedad, porque el desarrollo de un país o una comunidad no se puede lograr sin la gente.
La gente necesita la oportunidad de crear, participar y ser parte de la cultura, expresarse en diferentes maneras y ese proceso también puede ser parte de desarrollar no solamente a las personas en plan individual sino también puede transformar la estructuras vinculares y dinamizar los procesos grupales.
La creatividad es un factor decisivo en la adaptación activa en la dinámica constante entre el sujeto y su medio. El mundo interno no es solamente fantasías y deseos sino el resultado de la relación del individuo y su entorno, y es en esta dinámica de mutua estructuración y transformación donde se dan los procesos de comunicación y aprendizaje, dos ingredientes importantísimos en la apuesta del factor humano en el desarrollo sustentable de la sociedad.
Una mirada terapéutica de los propósitos del arte, reside en utilizar sus objetivos y sus efectos en la organización interna y el fortalecimiento de la autoestima. La participación en una tarea creativa y artística no solo permite comunicarse de manera más fluida con las emociones y hacer, en muchos casos, una catarsis sino también considerar la opinión y las actitudes que se tiene de uno mismo y hacia uno mismo. Crear conlleva el reconocimiento de una habilidad y la apropiación de los méritos y consecuencias de las acciones que el proceso provoca. Esto dispone frente a la persona herramientas de autovaloración y reconocimiento, y se constituye como un dispositivo para la emergencia de sentimientos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)